ems.jpeg

Energía bajo control

Supervisa el consumo en tiempo real y ajusta la operación para reducir desperdicios y costos innecesarios. Convierte información en decisiones estratégicas para una gestión más eficiente.

Mantenimiento predictivo

Cumple con las normativas por medio de sistema automatizado de reportes.

Sostenibilidad

Reduce tu huella de corbono con una gestión eficiente de tus recursos energéticos.

Predicción de fallas

El sistema de gestión de activos te alertará cuando un equipo o dispositivo esté funcionando incorrectamente para que puedas hacer el mantenimiento necesario y evitar fallas inesperadas.

El caso de Lipigas: Juntos logramos generar un ahorro energético de un 8% en sus plantas productivas.

Con el fin de potenciar sus procesos, y luego de un profundo análisis de las oportunidades y potencialidad económica detrás de la medición de variables de energía, en 2019 Lipigas decidió aplicar la tecnología IOT (Internet de las Cosas) para implementar un sistema de gestión de la energía, que permitiese identificar e implementar mejoras.

El objetivo principal de esta iniciativa fue generar ahorros energéticos y mejorar la gestión de los consumos, sin embargo, al poco andar se notó un impacto relevante a nivel medioambiental.

Como parte de la evaluación financiera, se decidió no hacer una gran intervención, sino más bien ir paulatinamente identificando oportunidades en las diversas plantas de la compañía, partiendo por aquellos equipos claves de los procesos productivos, tales como las bombas de GLP, compresores de aire y selladores.

liigas_dobble.png
lipgas_caso.png

Junto a Clickie

Nuestros expertos en gestión energética diseñaron estrategias para optimizar el consumo, evaluando su impacto a corto, mediano y largo plazo.

Medidas

Desde sus inicios, se han implementado varias mejoras, como la optimización del uso de bombas y compresores según la producción, la reducción de fugas de aire en los circuitos, el apagado de equipos en horarios inactivos y el ajuste del tiempo de encendido de la máquina de sellos. Además, se ha optimizado el uso de luminarias y se ha evitado el consumo innecesario en modo standby.

Trabajo en equipo

Para Jan Volker, jefe de Plantas Zona Norte de Lipigas y líder de este proyecto, ha sido fundamental llevar la información a los equipos locales de las plantas, generando reuniones que permiten visibilizar y materializar los procesos.

logo-lipigas.png

En sus palabras

“Lo más importante son los KPI que hemos logrado generar al tener las mediciones necesarias. Los kilowatts hora por tonelada producida nos ha permitido ir comparando mes a mes los procesos productivos y entender qué va pasando y dónde podemos intervenir para generar y detectar oportunidades”.

Jan Volker

Imagen cabecera

Hacia la carbono neutralidad

Además, la información histórica ha permitido hacer comparaciones año a año del comportamiento energético de los distintos procesos. Realizando un comparativo del consumo de la Planta Concón, por ejemplo, se generó un ahorro de cerca de un 20% entre el año 2020 y el 2021, y a nivel general, las plantas han alcanzado un ahorro de un 8%. Estos equivalen a unas 178 toneladas de CO2 que se dejaron de emitir, similar a plantar 9.044 árboles. De cara al futuro, Lipigas ha establecido el desafío de transformarse en una empresa carbono neutral y ya ha certificado todas sus plantas en ISO 45.001 y algunas en ISO 14.001. Actualmente, se están revisando los momentos de plantas detenidas y la energización permanente de ciertos equipos, buscando identificar qué otras variables se pueden mejorar con miras a una gestión más sustentable de la compañía.

¿Qué puedo hacer para tomar medidas hoy?

Pequeños errores pueden costarte más de lo que imaginas. Desde equipos mal usados hasta el desconocimiento de tu consumo real, muchas empresas desperdician energía sin notarlo. Conoce los 5 errores más comunes en la gestión energética y cómo solucionarlos.

como_lo_hacemos.png

Si tienes un problema similar y te gustaría que adaptemos una solución a tu medida...

  • 1
    Contáctanos a hola@clickie.io

    Coméntanos sobre las inquietudes de tu negocio. Un representante de Clickie se pondrá en contacto contigo.

  • 2
    Coordinaremos una reunión

    Resolveremos tus dudas y Propondremos una solución que se ajuste a tus necesidades.

  • 3
    Te ayudaremos en todo el proceso

    Queremos que seas parte de nuestra próxima historia de éxito.